3 Realismo.
3.1 ¿Que es el expresionismo o Realismo? Surge en Alemania s. XX surgió primero en la pintura y a la vez
que el fovismo francés, con lo que se consolida un poco lo que son las Vanguardias históricas,
más que un estilo con características propias comunes, fue un movimiento
heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que agrupó a diversos
artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgió
como una reacción al impresionismo, frente al naturalismo y
el carácter positivista de este movimiento de finales
del siglo XIX. Se puede decir que el Realismo es más duro y tiene una
tendencia más pesimista de la existencia. En cuanto a la técnica pictórica,
colores más violentos, y la temática mas de soledad y miseria, buscando la
plasmación de esa realidad mas subjetiva y cierto dramatismo, esto también
guarda relación con la crisis de fin de siglo.
Todo lo
anterior, en la música de Arnold Schönberg: se formó cuando en Viena
había un caluroso debate entre los partidarios de Wagner y los de Brahms,
decantándose rápidamente por nuevas formas de expresión renovadoras del
lenguaje musical. Sus primeras obras fueron un fracaso de público, como el
poema sinfónico Pelleas und
Melisande (1903), sobre el texto de Maeterlinck, si bien acrecentaron su fama entre
los jóvenes músicos, más afines a la vanguardia. Con la Kammersymphonie (1906) y
los Lieder (1909),
sobre textos de Stefan George, empezó a acercarse al que sería
su lenguaje definitivo, marcado por la atonalidad, la asimetría rítmica y la
disolución tímbrica, que desembocarán en el dodecafonismo. Consiguió sus
primeros éxitos con losGurrelieder (1911)
y Pierrot Lunaire (1912),
a los que siguió una pausa debida a la guerra. Más adelante su obra resurgió con
una composición ya totalmente dodecafónica: Quinteto para instrumentos de viento (1924), Tercer cuarteto para cuerda (1927), Variaciones (1926-1928).
3.2 Arnol Schöenberg. Nació
en Viena 1874, muere en los Ángeles el 13 de julio de 1915, fundo lo que se
conoce como la escuela de Viena. En 1903 sus primeras actividades pedagógicas,
contando con Berg y Webern entre sus discípulos. Estuvo en Berlín, pero tras el
estallido del Nazismo tubo que abandonar la ciudad exiliándose en Paris, y mas
tarde marchando a EE.UU. Ejerce de profesor en Boston y en New York, finalmente
muere en California tras adquiere la nacionalidad estado Unidense.
En cuanto a su
concepción musical, su peculiar entendimiento de la armonia, con una
perspectiva de lo que se podía y no podía hacer, sustituyendo reglas y
excepciones en abstracto por un vivo analisis del desarrollo del lenguaje
musical. Sin duda alguna cuando uno habla de Schöenberg, lo primero que le
viene a la cabeza es el Serialismo, o técnica de las doce notas, esto lo trata
en su obra titulada, Método de composición utilizando doce sonidos únicamente
relacionados entre si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario