domingo, 23 de septiembre de 2012

El violín en el barroco y su influencia en una de las Obras más destacadas del Barroco Italiano.


¿Quien no conoce el Adagio para cuerdas y Órgano en sol menor de Tomaso Albinoni?
Es sin duda alguna, una de las más perfectas creaciones de la música barroca italiana. Es una obra llena de sentimiento, dramatismo y de una gran tristeza y melancolía. Pese a trasmitir sentimientos tan negativos es una de las mas hermosas obras musicales.
Desde un punto de vista técnico, el hilo conductor de esta pieza es el tema central construido sobre la escala de sol menor y llevado por el organo, el primer violin y la cuerda en segundo plano.

El violín en el Barroco es sin duda un instrumento muy importante, lo encontramos como principal instrumento en todas las obras de compositores de la talla de: Bach, Händel, Vivaldi… Esto es debido a que en el barroco ya se empieza a investigar sobre la técnica de este instrumento. Cabe destacar la Obra de Locatelli El arte del Violín, Una serie de conciertos para violín y orquesta de cuerdas, en la que desarrolla todas las posibilidades técnicas del violín, a efectos de Violinismo barroco es un importantísimo tratado musical acerca del violín, no solo es una obra técnica sino que es un rico convenio lleno de virtuosismo y muy bien desarrollado y demarcado.

Después de este aparte volvamos a comentar la obra. Empieza el órgano con la melodía manteniendo notas pedales mientras los contrabajos marcan el ritmo de negras. Entra la cuerda con el tema, y lo desarrolla en adagio expresivo, mientras dialoga la cuerda en contracantos, vuelve el tema principal al órgano y los contrabajos marcando las negras, se retoma nuevamente el tema principal, expresivo y melancólico la cuerda llora. Entra el violín principal con el órgano de fondo haciendo unos divertimentos y luego unos arpegios hasta alcanzar una nota aguda y retoma esos divertimentos nueva mente, los contrabajos y cellos hacen notas pedales para apoyar al órgano, el órgano retoma el tema principal y los contrabajo la acompañan a ritmo de negra en octavas melódicas, la cuerda vuelve a entrar con el tema principal y lo desarrollan con ligeras variaciones, el violín  principal introduce una variación y la cuerda lo responde, como un dialogo entre los distintos instrumentos de cuerda llegan a un punto culminante y un Tutti a dos efes, con el tema principal y lo desarrollan y lo van modulando en forma de acordes orquestales… retoman el tema y através del violín principal por medio de unos arpegios en la tonalidad de sol menor concluye la obra.

Este articulo es un ejemplo claro, hay mas obras destacadas, como el Chacconne en Sol menor de Vitali y un análisis previo de conciertos de Vivaldi ej L’stro armonico o el Chimiento Dell’ armonia e Del invencioni conocido como los conciertos Op. 8 para Violín y orquesta o también mas conocidos como Las cuatro estaciones. Y algunas otras obras barrocas, hay muchos ejemplos y no pretendo hacer un análisis erudito del tema.

Articulo por Rhöd Deutsch. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario