martes, 18 de febrero de 2014

Al son de Cultismos y Vulgarismos. Parte VII

Si de economía se trata, que tu escepticismo salga solo.

Que el desarrollo económico esta al alcance de todos los países, es tan cierto como que cuando llueve el agua cae hacia abajo. Pero siendo realistas, ¿Que es lo que impide que países como África, tengan los niveles de pobreza tan altos que tienen? En mi humilde opinión, esto es una carga que lleva arrastrando África, desde la fiebre imperialista. Puesto que, si África a interesando, a sido por sus riquezas y hoy, sigue siendo eso lo que interesa de este exótico continente. Ya sean diamantes, esclavos u otros artículos de lujo, África siempre ha sido explotada por esos capitalistas tan avaros y que lo único que quieren es nadar en la abundancia. Casi que primero, hay que promover un cambio de mentalidad, pues los ecos imperialistas bien reverberan en las cabezas de muchos.
Este país, es un teatro de títeres. Y se puede decir, que quien realmente gobierna son los países desarrollados o mejor dicho, las potencias mundiales. Estas potencias ponen a la cabeza del país a estos títeres, solo para poder hacer con ellos lo que les venga en gana. De ahí, que se marquen tanto las diferencias sociales y económicas.
Comparto con el autor, que África puede salir a delante, pero yo aquí añadiría un pero, con matiz de escéptico. Pues el autor dice, y cito textualmente “Una revolución verde, una revolución sanitaria y una revolución de la conectividad están al alcance de África.” Por estar, claro que están, pero dudo mucho de la viabilidad de estas mejoras tal y como se enfocan los gobiernos de África, pues ellos no saben de democracias, ya que viven sumidos en dictaduras y repúblicas un tanto arcaicas. Tal vez un cambio de gobierno, una lucha contra la corrupción sean los primeros pasos para sacar adelante a África, cosa que el Autor no menciona, habla de países como China, que dio ese salto tras adoptar un sistema de gobierno capitalista.


Esta columna, es una breve reflexión sobre un articulo que leí en el País, del autor Jeffrey D. Sachs, y que se titula "Luchar contra la pobreza con la ayuda necesaria"

sábado, 1 de febrero de 2014

El Valle. I

El camino es sinuoso. Y en la lejanía, entre altas cimas se pierde. El camino, serpentea un valle de oscuros pasados y acusados horrores. Sobre mi, un cuervo mis pasos observa y con su canto a muerte mi latir acelera. Ya he tenido este sueño mas veces, creo que es premonitorio, y que mi muerte veo cerca. Es un momento oscuro en mi vida. Cuanto mas me adentro en el valle, más hórrido se vuelve el paisaje. Mire por donde mire, cuerpos putrefactos al aire fragancias expulsan, y que deleite de carroñeros al alba acompaña. El cuervo, sigue cantando la melodía de la muerte, que con inhiesta sombra mi retaguardia acompaña. No veo el momento de girarme y besarla con fuerza, y abrazar a esta vieja amiga, que tantos seres y alegrías me ha quitado. Podría hablar, largo y tendido, de los oscuros recuerdos que de mís entrañas brotan. Pero ahora, solo quiero cerrar los ojos bajo este árbol marchito, de negras cortezas, hojas muertas y de heridas lleno. Esperar una primavera, una lejana letanía de candor, que estas tierras no han visto en siglos. Busco, en fin, no se que busco, es como un no parar de hacer… la vida es un continuo bucle de renovación, mas, aquí, en este páramo de muerte se detiene y me aprisiona. La vida es un deleite, de los que mucho tienen, y nada agradecen. Y cuando todo lo pierdes, te das cuenta de cuan banal y sin sentido es la existencia. Más aquí, pese a todo, paz y soledad encuentro.

El Valle I (Escritos Lovecraftianos). Rhöd Deutsch.