viernes, 28 de septiembre de 2012

Tagesänbruch

XVIII.

Der Tag geboren wird,
dreht sich das Leben,
starb in einem Tal. 


Geschrieden für Rhöd Deutsch.



domingo, 23 de septiembre de 2012

El violín en el barroco y su influencia en una de las Obras más destacadas del Barroco Italiano.


¿Quien no conoce el Adagio para cuerdas y Órgano en sol menor de Tomaso Albinoni?
Es sin duda alguna, una de las más perfectas creaciones de la música barroca italiana. Es una obra llena de sentimiento, dramatismo y de una gran tristeza y melancolía. Pese a trasmitir sentimientos tan negativos es una de las mas hermosas obras musicales.
Desde un punto de vista técnico, el hilo conductor de esta pieza es el tema central construido sobre la escala de sol menor y llevado por el organo, el primer violin y la cuerda en segundo plano.

El violín en el Barroco es sin duda un instrumento muy importante, lo encontramos como principal instrumento en todas las obras de compositores de la talla de: Bach, Händel, Vivaldi… Esto es debido a que en el barroco ya se empieza a investigar sobre la técnica de este instrumento. Cabe destacar la Obra de Locatelli El arte del Violín, Una serie de conciertos para violín y orquesta de cuerdas, en la que desarrolla todas las posibilidades técnicas del violín, a efectos de Violinismo barroco es un importantísimo tratado musical acerca del violín, no solo es una obra técnica sino que es un rico convenio lleno de virtuosismo y muy bien desarrollado y demarcado.

Después de este aparte volvamos a comentar la obra. Empieza el órgano con la melodía manteniendo notas pedales mientras los contrabajos marcan el ritmo de negras. Entra la cuerda con el tema, y lo desarrolla en adagio expresivo, mientras dialoga la cuerda en contracantos, vuelve el tema principal al órgano y los contrabajos marcando las negras, se retoma nuevamente el tema principal, expresivo y melancólico la cuerda llora. Entra el violín principal con el órgano de fondo haciendo unos divertimentos y luego unos arpegios hasta alcanzar una nota aguda y retoma esos divertimentos nueva mente, los contrabajos y cellos hacen notas pedales para apoyar al órgano, el órgano retoma el tema principal y los contrabajo la acompañan a ritmo de negra en octavas melódicas, la cuerda vuelve a entrar con el tema principal y lo desarrollan con ligeras variaciones, el violín  principal introduce una variación y la cuerda lo responde, como un dialogo entre los distintos instrumentos de cuerda llegan a un punto culminante y un Tutti a dos efes, con el tema principal y lo desarrollan y lo van modulando en forma de acordes orquestales… retoman el tema y através del violín principal por medio de unos arpegios en la tonalidad de sol menor concluye la obra.

Este articulo es un ejemplo claro, hay mas obras destacadas, como el Chacconne en Sol menor de Vitali y un análisis previo de conciertos de Vivaldi ej L’stro armonico o el Chimiento Dell’ armonia e Del invencioni conocido como los conciertos Op. 8 para Violín y orquesta o también mas conocidos como Las cuatro estaciones. Y algunas otras obras barrocas, hay muchos ejemplos y no pretendo hacer un análisis erudito del tema.

Articulo por Rhöd Deutsch. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

FILOSOFÍA DE LA MÚSICA, MÁS ALLÁ DE LA PARTITURA.


La música es algo más que simples signos impresos en papel, este arte tan trascendental va más allá de la impresión del momento para llegar a la exaltación mas profunda del alma de su creador. La música como arte que es busca transmitir y producir un sentimiento, una sensación en el que lo escucha. La música va mas allá de los límites físicos para sonar eternamente, aunque en nuestra memoria perdura por poco tiempo. La intención del autor queda grabada de forma inconfundible desde la primera nota hasta la última, y es trabajo del intérprete sacar ese sentimiento y transmitirlo al público, sin duda lo más difícil de este bello arte.

La filosofía en la música busca encontrar lo más oculto, eso que resulta invisible a los ojos del intérprete e inaudible en el oyente. El oyente muchas veces no es capaz de captar o entender ese sentimiento. Desde la mas perfecta creación clásica hasta esas canciones creadas esta mañana, todas tienen un sentimiento, trasmiten algo, y ese algo si se escucha se puede conocer. La música tiene una intencionalidad, una causa primera que del compositor un sentimiento arranca y le ayuda a plasmarlo, y ha saber que sonidos son prescindibles para su creación.

Rhöd Deutsch, Die Filosofik in die Musik. 

domingo, 16 de septiembre de 2012

viernes, 14 de septiembre de 2012

XVII.


Mar revuelto en rocas,
azotadas por las olas,
se posa la gaviota.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

XVI.

Por la ventana entra,
mi rostro acaricia.
El viento.

Deutsch.

Auf dem Fenster eintrenten,
meine Gesicht streicheln.
Der Wind.


sábado, 1 de septiembre de 2012

1ª publicación de septiembre.

1 de septiembre.

Septiembre llego,
como un sinónimo de que,
lo bueno ya paso.

1 von september.

September kam es an,
Als Synoniym der,
die gute sache tritt schon.

1 of september.

September came,
like synonimous of that,
the good things already happen.