Cuando la Música y la Poesía se encuentran en un mismo espacio. Eso es mi Blog. Dos corrientes. Un destino. Palabras. Notas. Cosas sin sentido. Y cuestiones intrascendentes. Lugar para el disfrute de la mente y del oído. Todo tiene su razón de ser en este espacio y nada es casual o aleatorio. Publicando desde el 17 de agosto de 2012
Hola querid@s lectores, hoy, este blog cumple dos años y para celebrarlo, he hecho una seleccion de entradas con las principales “Etiquetas”
de este blog , que son: Poemario, Haikus, Audiciones y Relatos en forma de
poema para seleccionar las entradas mas vistas.
POEMARIO
Al borde del Abismo.
Al pie del abismo s'encuentra,
el viento la susurra ideas delirantes,
mas ella, a la vida se apega en balde,
pues desprecio es lo único que recibió.
Al pie del abismo s'encuentra,
la mar su cuerpo clama y el cielo
a su alma llama, pues abandonar
la vida es lo quemas mas quiere.
La frágil garra que la coge,
soltarla quiere, mas ella no se
lo impide, pues, al borde
del abismo s'encuentra.
Saltar es lo que mas quiere,
saltar y abrazar la libertad
de los días, que tan presto
vuelan a su alrededor.
La brisa elisia, qu'entre espuma y
neblina l'arropa, un inmenso temblor
la suscita, pues como una gran mano
l'apresa y a la oscuridad la lanzó.
Al vacío cayo, y presa d'él fue,
en el unos instantes vivo y en él,
al minuto se unió, pues pronto en un
dulce sueño se sumiría y d'él,
jamas despertaría.
HAIKUS
Tagesänbruch.
XVIII.
Der Tag geboren wird,
dreht sich das Leben,
starb in einem Tal.
Geschrieden für Rhöd Deutsch.
AUDICIONES
Escuchando las voces del pasado. Publi. 4. II CICLO
(Homenaje a Rachmaninov)
Hola queridos lectores, hoy en este espacio (Canción de
la semana) les propongo un pequeño mini-concierto muy ameno. Pues les
presento la segunda obra del homenaje a Rachmaninov y
ademas añado ya que biene al pelo, una obra en homenaje a la figura de Bach.
Y se preguntaran ¿Porque a Bach? Hoy es 31 de Marzo, es
el día del nacimiento del que sin duda es uno de los mas grandes de
la historia de la música culta Europea, pues no conozco compositor
con mas trascendencia y proyeccion histórica que la de la figura
del maestro de Eisenach, el ilustrisimo J.S. Bach.
PRIMERA PARTE (duración 22 min)
La primera parte la protagoniza Rachmaninov con su Poema sinfónico La Isla de la Muerte.
Sobre el compositor. Nació en Semionovo el 1 de abril de
1873 y murió en California (EE.UU) el 28 de marzo de 1948. Fue un destacado
compositor, pianista y director de orquesta ruso. Fue el ultimo gran Romántico
y el mas influyente de los pianistas del siglo XX.
Pequeña impresión tras escuchar esta obra. (Adelanto
que esto no es un análisis exhaustivo de la obra, ni mucho menos)
"Lo impactante de esta obra es el comienzo. Pues se abre en pianissimo con
el arpa y notas tenidas en la cuerda, poco a poco se van sumando los metales y
conformando sonoridades. El matiz crece. En un momento del principio la trompa
lleva la melodía lo que le da un gran color noble en el principio. Mas adelante
pequeño dialogo de la flauta y la trompa. El Cubriè de las trompas tambien
llama la atencion al oyente. En esta obra destaca las sonoridades, la
brillantez del tono de los metales, las progresiones dinámicas en la
instrumentación. Es el puro ambiente romántico ruso, la perfecta orquestación y
la asignación de papeles, el contraste de timbres de luz y color. Que si bien
cerramos los ojos esto nos permite hacernos una imagen visual de lo que pasaba
por la mente de Rachmaninov en el momento en el que compuso este
solemne poema sinfónico. Quien no se imagina la barca de Caronte llevándote por
la Laguna Estigia
hasta las puertas del Hades.
Poema Sinfónico La isla de la Muerte Op. 29.
SEGUNDA PARTE (duración 14 min)
La segunda parte esta claro que es de Bach. Esto es muy
difícil, pues Bach tiene muchísimas obras destacables en varios géneros:
instrumental, vocal, de cámara, conciertos... Pero hoy destaco el
Concierto para Violín, Oboe y Orquesta de cuerdas en Do menor BWV 1060. Para mi
este es uno de los conciertos mas extraordinarios que compuso
este magnifico compositor.
Nació en Eisenach 31 de marzo de 1685 y murió Leipzig 28 de
julio de 1750 fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista,
maestro de capilla y cantor alemán de música del Barroco, el miembro más
importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con
más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados. Del concierto
de hoy destaco el segundo movimiento muy a la italiana. Con
ese carácter dialogado entre el Oboe y el Violín que se
urde entre tanto contrapunto y artificio Bacheriano.
Concierto para Oboe y Violín BWV 1060 en Do menor.
Fuentes: Wikipedia y YouTube.
RELATOS EN FORMA DE POEMA
La locura del instrumentista, a la perdición le llevo.
Hoy he vuelto a la vida. No se
por que. Pero he vuelto. Siento un cierto dolor en el corazón. Las penas
pasadas lo turbaban y mataban cada vez que un pensamiento acorralaba mi mente y
la agitaba hasta arrancarme las ganas de vivir. Hoy, he renacido de mis cenizas
cual fénix. Hoy parece un día distinto, como nunca antes había pensado. Ahora
atesoro cada paso que doy... No se, mis deliranzas son fruto de alguna
enfermedad mental y no se salir de ellas. La cordura me abandona a cada paso
que doy, y en un valle. En un abismo estoy. Estoy atado y no escapo de el.
Recuerdo feliz aquellos momentos, bajo ese hayedo que hay... Bueno, había. Ya
no se si sigue allí... Esperando, a que bajo sus ramas me siente y bajo su
abrazo lea, esas historias que tanto añoro. Sigo en el camino. Creo tener
ciertas respuestas. Sí estoy aquí es por obra de alguna deidad que mi odio se
gano. Estoy aquí por lo que estoy, para morir... tal vez, no lo se. Nunca supe
nada, y nunca sabré lo suficiente sobre nada. Esto es así. No hay vuelta atrás.
No puedo pretender dar explicación al mundo. Cuando el mundo no quiere ser
explicado. Suenan vientos airados al sur, o al norte... No se que me espera
cuanto mas cerca de aquellas cimas, que a lo lejos veo… Y me observan... No se
que clase de peligros, pruebas o metas me aguarda el destino. Que como un
cuervo viste y que de doble personalidad se postea según soplen esos vientos,
siempre llamados de la fortuna. Atesoro cada momento. No pienso en el pasado.
Pues el pasado. Solo existe en mi mente... Y es tan... Tan borroso, que ni si
quiera se si es algo real. Mi amado hayedo ¿Es real? - tal vez lo sea - pero si
me produce un aliento de felicidad... Con eso me vale. Aunque sea para dar dos
pasos adelante sin mirar atrás y salir de este valle que tan muerto en vida me tiene.
Es como abrir una nueva puerta. Una entrada a una nueva vida. Un paso temporal
a otro mundo. Un viaje al subcontinente. Aun así. No logro entender nada. Puedo
pesar largo y tendido sobre por qué existo. Y puedo no dar con la bella luz de
la verdad alumbrando el vano intento de entender lo inentendible. Sigo
recorriendo el camino y pienso en voz alta - Que absurdo es todo lo que me pasa
- . Y esa horrible imagen, a mi mente vuelve y en los peores momentos me hiere.
El calor es tan horrible que mis pensamientos al sol se derriten como el hielo.
Templa el ánimo perdido día tras día. Es una batalla continua. Espero el sol de
un nuevo comienzo con gran esperanza. Es como si esperara recuperar el amor que
creí haber tenido hace no mucho. ¿Alguna vez ame? No lo se. Como siempre,
intento en vano recordar mi pasado. Es la misma de todos los días. Intento y no
puedo. Mi camino hago día a día.