jueves, 15 de noviembre de 2012

Paganini y Rode. Dos épocas mismo concepto.

Paganini y Rode. Dos épocas mismo concepto.

En este artículo trato un poco de manera ligera una pequeña impresión que he tenido al escuchar los 24 Caprichos de Paganini y los 24 Caprichos en forma de Estudio de Pierre Rode. Ambas obras poseen un carácter sutil y enérgico, combinado con pasajes reposados. Son obras llenas de virtuosismo y con una estética y una estructura muy limpia. Ambos compositores consiguieron sacarle el máximo partido a las posibilidades técnicas de este instrumento y salvando muchas dificultades de forma que consiguen una obra que para nada resulta “pesada” y que es bien fácil de escuchar y ser comprendida.

Capricho Nº 24 de Paganini: Es el más celebre, de los 24 que escribió, por su maestría, dificultad técnica y su exquisitez en el tono, y la elegancia en la ejecución de esta pieza. Los estacados tan enérgicos, el movimiento por todo el registro el pizzicato de la antepenúltima variación, y el lirismo en el registro agudo de la penúltima  parte que la que mas me gusta destacar de este capricho.



Capricho nº 8 de Rode. Es enérgico, y técnicamente es difícil, es fluido y vivo en tono y cromatismo, diría que en un estilo atresillado, destacando ciertas notas para hacer una vaga línea melódica centrándose en lo puramente técnico y lleno de viveza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario