domingo, 31 de marzo de 2013

Escuchando las voces del pasado. Publi. 4. II CICLO (Homenaje a Rachmaninov)

Hola queridos lectores, hoy en este espacio (Canción de la semana) les propongo un pequeño mini-concierto muy ameno. Pues les presento la segunda obra del homenaje a Rachmaninov y ademas añado ya que biene al pelo, una obra en homenaje a la figura de Bach. Y se preguntaran ¿Porque a Bach? Hoy es 31 de Marzo, es el día del nacimiento del que sin duda es uno de los mas grandes de la historia de la música culta Europea, pues no conozco compositor con mas trascendencia y proyeccion histórica que la de la figura del maestro de Eisenach, el ilustrisimo J.S. Bach. 

PRIMERA PARTE (duración 22 min)

La primera parte la protagoniza Rachmaninov con su Poema sinfónico La Isla de la Muerte. 

Sobre el compositor. Nació en Semionovo el 1 de abril de 1873 y murió en California (EE.UU) el 28 de marzo de 1948. Fue un destacado compositor, pianista y director de orquesta ruso. Fue el ultimo gran Romántico y el mas influyente de los pianistas del siglo XX.

Pequeña impresión tras escuchar esta obra. (Adelanto que esto no es un análisis exhaustivo de la obra, ni mucho menos) "Lo impactante de esta obra es el comienzo. Pues se abre en pianissimo con el arpa y notas tenidas en la cuerda, poco a poco se van sumando los metales y conformando sonoridades. El matiz crece. En un momento del principio la trompa lleva la melodía lo que le da un gran color noble en el principio. Mas adelante pequeño dialogo de la flauta y la trompa. El Cubriè de las trompas tambien llama la atencion al oyente. En esta obra destaca las sonoridades, la brillantez del tono de los metales, las progresiones dinámicas en la instrumentación. Es el puro ambiente romántico ruso, la perfecta orquestación y la asignación de papeles, el contraste de timbres de luz y color. Que si bien cerramos los ojos esto nos permite hacernos una imagen visual de lo que pasaba por la mente de Rachmaninov en el momento en el que compuso este solemne poema sinfónico. Quien no se imagina la barca de Caronte llevándote por la Laguna Estigia hasta las puertas del Hades. 

Poema Sinfónico La isla de la Muerte Op. 29. 


SEGUNDA PARTE (duración 14 min)

La segunda parte esta claro que es de Bach. Esto es muy difícil,  pues Bach tiene muchísimas obras destacables en varios géneros: instrumental, vocal, de cámara,  conciertos... Pero hoy destaco el Concierto para Violín, Oboe y Orquesta de cuerdas en Do menor BWV 1060. Para mi este es uno de los conciertos mas extraordinarios que compuso este magnifico compositor. 

Nació en Eisenach 31 de marzo de 1685 y murió Leipzig 28 de julio de 1750 fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán de música del Barroco, el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados. Del concierto de hoy destaco el segundo movimiento muy a la italiana. Con ese carácter dialogado entre el Oboe y el Violín que se urde entre tanto contrapunto y artificio Bacheriano.

Concierto para Oboe y Violín BWV 1060 en Do menor.


Fuentes: Wikipedia y YouTube.

1 comentario:

  1. Jamás me cansaré del BWV 1060... Jamás. ¡Muy buena entrada! :)

    ResponderEliminar